Venezuela en la encrucijada: nuevos tiempos, nuevos desafíos
- 24 May 2016
En Venezuela, los visitantes se suceden pero no se parecen. Por un lado, antiguos presidentes de naciones abiertamente hostiles a la Revolución Bolivariana. Por otro lado, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, una organización al lado de los pueblos en lucha por su liberación.
Desde hace un tiempo, la oposición política venezolana se singulariza por invitar a Venezuela visitantes particularmente emblemáticos, ex presidentes, preferiblemente de Colombia y España con experiencias y antecedentes en participación en golpes de estado contra Venezuela u operaciones encubiertas de paramilitarismo.
Inclusive, desde que la oposición venezolana se apoderó de La Asamblea Nacional con métodos poco democráticos aunque expresados en las urnas, se pudieron observar “sorprendentes turistas” estadounidenses invitados en las mismas instalaciones del palacio legislativo.
Los primeros, los ex mandatarios, con declaraciones de una agresividad sorprendente contra las autoridades venezolanas establecidas y el propio Presidente de la República, en una inequívoca injerencia que pocos países aceptarían, inclusive en sus propios países de origen, donde por menos un visitante con declaraciones similares seria expulsado de sus territorios “manu militari”. Y esto es el reflejo del “teatro mediático”. Por un lado grandes medios internacionales que como una fijación crónica difunden un régimen venezolano dictatorial y por el otro la realidad que se observa en Venezuela donde se permite a cualquiera hacer declaraciones de toda índole, sin tener nada que las sustente, donde pasan de ser un rumor a ser un hecho, dejando atrás toda la ética que caracteriza a un periodista.
Pero esto tiene un trasfondo para los opositores anfitriones. Algo que huele muy fuerte a unos papelitos verdes llamados dólares y además en cantidades muy apetecibles para ellos y nada despreciables.
Pero hay que reconocer, que tanto estos visitantes como sus anfitriones tienen un padrino excepcional en nada menos que Mister Obama que recientemente tuvo el tupe de declarar públicamente que se debería cambiar al actual Presidente de Venezuela. Así que el presidente de los Estados Unidos quien en apariencia pretende ser un modelo de democracia, obvia alegremente que el presidente venezolano ha sido electo democráticamente por los ciudadanos venezolanos y no por un complejo sistema electoral de grandes electores como se aplica en su país.
En realidad esto huele a un cóctel compuesto de petróleo y otros recursos naturales propios de una situación geoestratégica que puede convenir a muchos pueblos pero no forzosamente a sus dirigentes y menos a sus grandes poderes económicos.
En cuanto a la Redh, el reciente XII Encuentro de la Redh en Caracas tuvo lugar este mismo mes de abril 2016. Y en este caso entre los visitantes algunos provinieron también de España, Estados Unidos y Colombia, pero también de otras quince naciones como son Argentina, Barbados, Bélgica, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Egipto, Francia, Italia, México, Nicaragua, Rep. Dominicana y Uruguay.
Vamos a ver cual fue el tema de reflexión de los otros visitantes. Siguieron a los anteriores pero no se parecieron en nada. Habiendo asistido a varias de sus reuniones de trabajo, me llama la atención que en ningún momento, ninguno del casi centenar de visitantes se permitió la menor observación de tipo injerencista en los asuntos internos que corresponden a los ciudadanos venezolanos.
Estos visitantes tienen otras preocupaciones que las de apoderarse de los recursos de otros, sus preocupaciones son de un nuevo mundo posible, más justo, equitativo y humano, para con los pueblos más vilipendiados del mundo.
En realidad todos llegaron a ciertas conclusiones en común que naturalmente los grandes medios occidentales ignoran púdicamente para sus audiencias, por no escribir el vergonzoso calificativo que se merecen.
El problema actual no es solo Venezuela. En estos momentos, como una casualidad todo menos que casual, similares problemas se presentan de forma simultanea en Venezuela, Ecuador, Brasil y Bolivia que tienen la también la particularidad de ser las cuatro principales naciones progresistas del continente.
Los Estados Unidos que difícilmente acepta perder a la América Latina como su patio trasero, parecen justo en estos precisos momentos estar dispuestos a pasar a una ofensiva global, con la ayuda de sus aliados lacayos y también de sus aliados internos en cada una de estas naciones que son ciudadanos dispuestos a vender sus almas al diablo por sus ansias de poder y un puñado de dólares.
Pero más que un análisis de estas situaciones, es una síntesis de la Declaración final de los integrantes del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, que permitirá al lector de sacar sus conclusiones sobre lo que en estos momentos se desarrolla en Nuestra América.
Síntesis declaración integrantes XII Encuentro de la REDH
Ratificamos nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana.
Exigimos la derogación inmediata del infame decreto del gobierno estadounidense contra Venezuela.
Repudiamos el hostigamiento y la censura para acallar Telesur.
Rechazamos leyes como la que el pueblo ha llamado “de amnesia criminal” o “del auto perdón”, que equivaldría a legalizar la impunidad.
Apoyo a todos los gobiernos, líderes y activistas progresistas de la región.
Rechazo todo intento de golpe de Estado en Brasil y el uso faccioso de la justicia para criminalizar a dirigentes políticos populares, como Dilma Rousseff, Lula da Silva y Cristina Kirchner.
Repudiamos el cobarde asesinato de Berta Cáceres, dirigente del pueblo Lenca de Honduras
Nos pronunciamos por la liberación de la luchadora indígena Milagro Salas de Argentina, y por la del independentista puertorriqueño Oscar López Rivera.
Apoyamos las demandas de justicia por el crimen de Estado contra los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Condenamos el paramilitarismo en Colombia y el asesinato de 120 militantes de Marcha Patriótica en el último año.
Apoyo al presidente de Ecuador Rafael Correa a quien se le ha tratado de derrocar y es hostigado de forma persistente.
Condena los intentos de utilizar la delincuencia común con fines políticos para desestabilizar el gobierno de El Salvador.
*Corresponsal de Investig´Action en Venezuela
Fuente: Investig’Action.