Incendio de camión con «ayuda humanitaria» : The New York Times confirmó la tesis dos semanas después…

El 25 de febrero el periodista independiente y analista internacional, Alex Anfruns, publicó un artículo * que explicaba a detalle la intencionalidad del manejo mediático del incidente del 23 de febrero en un puente entre la frontera de Colombia y Venezuela con el incendio de un camión con “supuesta ayuda humanitaria” del que fue responsabilizado el Gobierno de Nicolás Maduro por más de dos semanas y con el que se intentó desestabilizar y presionarlo para que el diputado Juan Guaidó asuma como mandatario legal. Identificó en su investigación que fue la misma oposición, y no los uniformados venezolanos, quien accidentalmente prendió fuego al camión.

 

Este miércoles en una entrevista exclusiva en el programa La Noche Al Día, remarca que a partir de los testimonios, imágenes y videos de periodistas logró visibilizar que la quema del camión fue ocasionada por uno de los movilizados del lado colombiano que lanzó una bomba molotov hacia el lado venezolano. Señala que se respaldó en imágenes, videos de testimonios de periodistas -de TeleSur en particular-, que cubrían incidentes, en terreno, en las fronteras de Venezuela donde, también, Madelein García informaba que se asaltaba un cuartel del ejército con el intento de desestabilizarlo.

Este 10 de marzo, The New York Times publicó un artículo de investigación, donde desmienten que el incidente de la quema del camión el 23 de febrero, con supuesta “ayuda humanitaria” haya sido provocado por los militares y policías bolivarianos como los medios de comunicación internacionales afirmaron ese día y los siguientes, causando una indignación mundial.

 

 

Al respecto, Anfruns menciona que: “existe una tiranía mediática mundial ya que en la cobertura existe una hipocresía al dar más crédito a un medio como The New York Times que a Telesur o Abya Yala” y aclara que “para las grandes potencias militares como el Pentágono y la OTAN, la información es un terreno de batalla, es decir, que la información es la manera de legitimar y justificar futuras intervenciones militares al servicio de las multinacionales, por lo tanto, existe una monopolización de la información”.

Rememoremos que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, escribió -tras los sucesos en la frontera colombo venezolana- que el “tirano en Caracas bailó” mientras sus secuaces “quemaban comida y medicinas”, mientras el Departamento de Estado estadounidense publicó un video en el que se afirmaba que Maduro ordenó la quema de los camiones. La oposición venezolana se refirió a las imágenes de la ayuda en llamas, reproducidas por medios y televisoras en toda América Latina, como evidencia de la crueldad de Maduro.

 

*En el portal Investig`Action  (posteriormente lo hizo Abya Yala Tv)

Fuente : Abya Yala TV