Colombia: proceso de memoria historica, el asesinato de Jorge A. Freytter Romero
- 21 Sep 2015
El asesinato del profesor Freytter Romero se enmarca dentro de una política de persecución política por parte del Estado colombiano a los líderes y lideresas sociales, intelectuales críticos y activistas de Derechos Humanos.
El profesor Jorge Adolfo Freytter Romero fue un académico comprometido con la Paz de Colombia, el Pensamiento Crítico, el respaldo a las luchas sociales, políticas y estudiantiles. Buscó, como fin último de su lucha política, la consecución de la Paz con Justicia Social, la ampliación de la Democracia y el sentido práctico de la Soberanía. Dentro de la Universidad del Atlántico apoyó al sector sindical (ASPU, ASOJUA) y participó en la defensa de los Derechos Humanos, laborales y educativos en el Departamento del Atlántico.
Sus luchas políticas y sociales las dio desde las aulas de la Universidad del Atlántico, pasando por el Instituto Pestalozzi de Barranquilla como maestro. En la Universidad del Atlántico estudió dos carreras profesionales: Licenciatura en Ciencias Sociales y Económicas, y titulado de Abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas.
{{{Persecución política al Pensamiento Crítico en Colombia}}}
El asesinato del profesor Freytter Romero se enmarca dentro de una política de persecución política por parte del Estado colombiano a los líderes y lideresas sociales, intelectuales críticos y activistas de Derechos Humanos. El Hostigamiento comenzó con el Gobierno conservador derechista de Misael Eduardo Pastrana Borrero. El líder estudiantil Freytter Romero, líderes, lideresas y defensores/as de Derechos Humanos en la ciudad de Santa Marta, fueron perseguidos, amedrentados y declarados como objetivos militares por el Gobierno Nacional. Las hordas de un sistema antidemocrático como el colombiano le cobraría después de 29 años su liderazgo social y popular en la Región Caribe colombiana.
En los meses de Junio, Julio y Agosto del 2001, el profesor y abogado J. A. Freytter Romero se encontraba apoyando la realización de múltiples jornadas de acusación para dar a conocer la condiciones económicas, administrativas, de seguridad para los/as integrantes de la Universidad del Atlántico, incluyendo la calidad de la educación. El Estado colombiano ha venido asfixiando las economías de las Universidades Públicas, – y en la actualidad todavía se sigue buscando a toda costa, imponer un modelo de educación neoliberal, así como lo expresa {{Renán Vega Cantor}}:
“Una fuerza productiva- destructiva y la privatización del conocimiento- para camuflar y hacer más presentables la venta de mercancías y la obtención de ganancia. Justificando la privatización, la diferenciación entre pregrados y posgrados, la subordinación de las universidades a las empresas” (1).
El profesor Freytter fue secuestrado, torturado y asesinado en los días 28 y 29 de Agosto de 2001, como lo relata el antropólogo y exiliado político colombiano Alberto Pinzón Sánchez:
“Las apneas pre-agónicas le dispararon con la pistola de dotación oficial para traspasarle el cráneo y destruirle su cerebro. Pero como el objetivo de la ofensiva fascista no solo era destruir “guerrilleros vestidos de civil y tomar el control de las universidades públicas capturadas por la guerrilla” como lo anunciaba el presidente Uribe Vélez, sino infundir terror; al otro día, tiraron el guiñapo de despojos sanguinolentos de su cadáver en la carretera Barranquilla – Ciénaga, cerca del caluroso pueblo caribeño de Palermo (2), al otro lado del río Magdalena, cerca de la ciénaga brillante y soleada de Macondo” (3).
Hasta el momento no tenemos certeza sobre quién es el responsable intelectual de este magnicidio, pero sí tenemos a los responsables materiales. Para la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, queda claro la responsabilidad y la connivencia de los planes y ejecución por miembros de las AUC, con miembros del Gaula de la Policía y del Ejercito Nacional. Por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia, están los individuos: Carlos Arturo Romero Cuartas, alias “Montería”, Oscar Orlando Ortiz, alias “Moncho”, jefe paramilitar del Frente José Pablo Díaz. Por el Gaula: Flover Argeny Torres Sánchez –con el Grado de Teniente- y Julio César Pacheco Bolívar, conocido por el alias “La Chacha” y Gabriel Ángel Berrio Parra. No obstante, hasta el momento no se ha juzgado plenamente al Ejercito, al Estado colombiano y a las {{Unidades del Gaula del Atlántico}} por su responsabilidad en los hechos relatados.
Este crimen se enmarca dentro de tantas Operaciones Extrajudiciales cometidas por funcionarios de las Fuerzas Militares de Colombia. Son numerosos los crímenes cometidos contra sindicalistas, profesores/as, Defensores/as de Derechos Humanos, producidos durante el tiempo de “Servicio” del General Freddy Padilla de León, quien fuera responsable de la Segunda Brigada en los Departamentos del Atlántico, Magdalena, y Sur de Bolívar. El citado militar, en una noticia publicada por el periódico {{El Tiempo}}, dice:
“En el Departamento del Atlántico no hay paramilitares, sino agrupaciones de menor cuantía que están siendo ajustadas a sus verdaderas proporciones, y entregadas a la justicia, gracias a la manera espontánea, decidida y efectiva con la que colaboran sus habitantes” y seguidamente de esta desfachatez reafirma:
“Que no había que hacerle eco a los rumores sobre listas de estudiantes, trabajadores y docentes de la Universidad del Atlántico amenazados de muerte por las Autodefensas, tal como sucede en la Universidad de Antioquia” (4).
Toda la argumentación del militar es una falacia, a juzgar por los señalamientos de ser responsable penalmente de extensos crímenes internacionales cometidos contra la población civil en el contexto de los llamados “Falsos Positivos”. Todo esto desvela la política sistemática por parte de las estructuras militares y políticas del Estado colombiano, para aniquilar al Pensamiento Crítico en Colombia. La intervención del paramilitarismo en la Universidades Públicas colombianas, se adelanta en una campaña a nivel nacional, la cual ha sido facilitada por el escenario político abierto con la consolidación tanto de la llamada “Ley Seguridad Democrática” , así como de la “Ley de Justicia y Paz”.
Es importante señalar que la infiltración e intervención paramilitar no es un fenómeno nuevo. Deben tenerse muy presente los casos extremos como el de las Universidades de Córdoba, Atlántico, Magdalena, Guajira y la Universidad Popular del Cesar, Sucre. De esta forma, podemos apreciar palpablemente los aspectos que constituyen el proceso de paramilitarización de las universidades públicas colombianas.
Un apunte más, y que quedará por definir dentro de los procesos judiciales y discutir para la Construcción de una Paz estable y duradera, el papel que vienen realizando los Grupos de Acción Unificados por la Libertad (GAULA), tanto de la Policía como del Ejército, destacamento que participó directamente en todo el operativo que terminó con el secuestro, tortura y asesinato del profesor Jorge Freytter Romero. Debemos de recordar que el GAULA, después de estar fuera de funcionamiento en el departamento del Atlántico desde el año 2011, fue nuevamente reactivado el 13 de Febrero del 2014 con las decisiones del Presidente Juan Manuel Santos y el Gobernador del Departamento del Atlántico;
Tal decisión, sujeta el riesgo de vulneración de los Derechos Humanos de muchos líderes y lideresas sociales, populares del Atlántico, sabiendo la relación que tiene esta misma Unidad con algunos operativos realizados conjuntamente entre paramilitares, así lo cotejamos con las declaraciones del Capitán del Ejercito Adolfo Enrique Guevara y brazo derecho de “Jorge 40”5.
{{{Memoria Histórica: El Silencio No es la Alternativa }}}
El Silencio nunca será nuestra respuesta ante estos crímenes de Lesa Humanidad, crímenes que nunca tendrán ningún valor, ni recompensas, capturas o éxitos judiciales. Colombia perdió un gran académico e intelectual; Perdimos una padre, un hijo, un hermano, un esposo y compañero vida, un amigo incondicional y comprometido, un apoyo y una guía fundamental en nuestras vidas al que aun a día de hoy lloramos su ausencia con la entereza de seguir trabajando porque se conozca su legado de vida y se haga justicia a su memoria, pues como él mismo en vida nos enseñó “ (…) No nos hemos quedado callados, que el derecho lo vamos a defender cueste lo que cueste…”
La Reparación Colectiva será un componente de Paz y Verdad. Seguimos exigiendo como víctimas del Estado Colombiano, el reconocimiento como sujetos sociales y sujetos políticos que buscamos la Verdad, la Justicia Integral, la Reparación y las Garantías de la No Repetición. Confiamos en que las Conversaciones que se adelantan entre el Gobierno y las FARC-EP, así como las Conversaciones Exploratorias con el ELN, influyan para que estos casos de represión contra profesores/as y estudiantes críticos se tengan en cuenta en la Comisión de la Verdad y en la Comisión del Esclarecimiento del Paramilitarismo, para así desterrar de una vez por todas la bota militar de las Universidades Públicas colombianas, y la doctrina militar que pone en mira a todo aquél o aquella que piense críticamente. No cabe pues ya excusa alguna para seguir dilatando el compromiso con la verdad, la justicia y la reparación para con muchos de los crímenes atroces y persecuciones que se cometieron en este país en el marco de la academia y la universidad.
Se ha necesario hoy más que nunca, dado el contexto actual, escudriñar el Terrorismo de Estado y la visión negacionista del proyecto para-estatal del Terror.
{{{Notas:}}}
1) Rena?n Vega Cantor, La universidad de la ignorancia. Capitalismo acade?mico y mercantilización?n de la educación?n superior, Ediciones Ocean Sur, 2015, 546 pa?ginas. http://rebelion.org/docs/198216.pdf
2) Así como lo enuncia Verdad Abierta, proyecto de Investigación periodística de IdeasPaz y Revista Semana en el Municipio de Palermo, se le considera epicentro del paramilitarismo, en donde comandaba el paramilitar con el aliar de “Don Antonio” Edgar Fierro Flórez, lugarteniente del jefe máximo del Bloque Norte de la AUC, “Jorge 40” actualmente la Corte Suprema de Justicia lo excluye de la Ley Justicia y Paz por falta de colaboración y responsabilidad de hechos criminales en la Región Caribe.
3) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=190433 La triple victimizaciónón- 06-10-2014
4) NO HAY GRUPOS PARAMILITARES EN EL ATLÁNTICO http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-881964 – 11 de agosto de 1999
5) Capitán del Ejército y brazo derecho de ‘Jorge 40? rompe su silencio y afirma que Álvaro Uribe dictaba órdenes para cometer asesinatos http://www.las2orillas.co/capitan-del-ejercito-brazo-derecho-de-jorge-40-rompe-su-silencio-afirma-alvaro-uribe-dictaba-ordenes-para-cometer-asesinatos/
{{Fuente: Investig’Action}}